En el corazón del Atlántico, frente a las costas africanas, las islas Canarias conservan un patrimonio natural fascinante, rico en flora y fauna. Cada isla es un mundo en sí misma, con paisajes que van desde las doradas dunas de Fuerteventura a los frondosos bosques de La Gomera, desde los impresionantes cráteres del Teide hasta los salvajes acantilados de El Hierro. Este archipiélago no es solo un destino turístico, sino que Canarias son también un santuario de biodiversidad donde la naturaleza ha evolucionado en aislamiento, dando vida a formas de vida raras y delicadas. En este viaje por la flora y fauna, vamos a descubrir las especies endémicas que hacen de Canarias un tesoro natural único en el mundo.

La flora de Canarias: criaturas vegetales fuera del tiempo

La vegetación de las Islas Canarias es el resultado de millones de años de aislamientos y adaptación. En estas islas, la naturaleza ha creado algunas plantas que parecen haber salido de otro mundo: árboles milenarios, floraciones espectaculares y bosques que provienen de eras geológicas lejanas. Caminar entre estas plantas no es solo una experiencia estética, sino un viaje en la historia viva de la Tierra.

El drago milenario: el misterio del Dracaena Draco

La Dracaena Draco, conocida como “árbol del drago“, es una de las plantas mas sorprendentes que se pueden encontrar en Canarias. Tiene un tronco grueso, ramas que parecen brazos levantados hacia el cielo y una forma realmente única. Su savia roja ha alimentado leyendas durante siglos, y todavía hoy hay algo mágico en verlo en vivo.

La flora de Canarias: el drago milenario
Foto de Thomas Asleitner via Pixabay

Crece lentamente y puede vivir durante cientos de años, como si el tiempo fuera mas lento para él. Hoy en día es un símbolo de la naturaleza canaria y se puede encontrar sobre todo en Tenerife y La Palma, donde resiste el viento, el sol y la sequía. Es como si en medio de paisajes salvajes y rocosos, este árbol contase una historia antigua, hecha de resistencia y silencio.

Torre de joyas: la extrema belleza del Echium wildpretii

Entre rocas de lava y las soleadas laderas del Teide, en primavera florece una planta que parece salida de un sueño. El Echium wildpretii, también llamado “torre de joyas”, crece alto y esbelto como una antorcha rosa en medio del paisaje lunar. Sus pequeñas flores brillan al sol y atraen abejas, mariposas y otros polarizadores, creando una explosión de vida en el silencio del volcán.

La flora de Canarias: Torre de joyas
Foto de Erdmann Crew via Pixabay

Esta planta florece solo una vez en la vida, después de varios años de crecimiento se queda callada y luego se seca. Es un gesto extremo y hermoso, que cuenta la fuerza y la fragilidad de la naturaleza canaria. Admirarla en directo es una experiencia que deja huella.

Laurisilva: el bosque que viene del pasado

Escondida entre las montañas mas húmedas de Tenerife y La Gomera, la laurisilva es un bosque que parece salido de otra época. Es un tipo de vegetación que ya existía hace millones de años, cuando el clima de la Tierra era mas húmedo y templado. Hoy en día, solo sobrevive en unos pocos rincones del mundo, y Canarias son uno de esos lugares especiales.

La flora de Canarias: Laurisilva
Foto de Beatrizferreira260 via Pixabay

Caminar en la laurisilva es una experiencia casi mágica: el aire es fresco y perfumado, los arboles están cubiertos de musgo, y todo parece envuelto en una ligera niebla. Aquí viven plantas antiguas como el laurel canario, los helechos gigantes y muchas especies que no existen en otros lugares. Es un ecosistema precioso y frágil, que nos recuerda la importancia de proteger la biodiversidad.

Pequeños mundos salvajes: la fauna de Canarias

La naturaleza canaria es el hogar de animales que, aunque a menudo pequeños y poco conocidos, cuentan historias increíbles de adaptación y supervivencia. En un entorno modelado por el viento, el sol y el silencio han encontrado su espacio, evolucionando de formas únicas. Conocerlos de cerca es una manera de descubrir el verdadero alma del archipiélago, hecha de biodiversidad y maravilla.

El canario salvaje: la voz del archipiélago

El pequeño Serinus canaria en un pequeño pájaro de plumaje amarillo-verde y canto limpido y melodioso, que pueblan los paisajes naturales de Canarias. Aunque muchos piensan que las islas toman su nombre de él, en realidad es lo contrario: es el canario el que ha heredado el nombre del archipiélago.

La fauna de Canarias: El canario salvaje
Foto de Cesar Augusto Ramirez Vallejo via Pixabay

Vive libre entre arbustos y árboles, construyendo el nido con cuidado y llenando el aire de notas ligeras. A diferencia de los canarios enjaulados que conocemos, aquí vuela entre las montañas y los valles, llevando una música gentil que parece nacer directamente de la tierra.

La paloma de laurisilva: elegancia escondida en los bosques

Entre las ramas húmedas y perfumadas de los bosques de laurisilva, se mueve silenciosa una de las criaturas mas fascinantes de Canarias: la Paloma turqué. Es una paloma de plumaje oscuro, con reflejos azules y verdes que se notan solo si se observa con atención. Vive casi exclusivamente en los antiguos bosques de Tenerife y La Gomera, donde se alimenta de los frutos de los árboles endémicos y contribuye a difundir las semillas.

La fauna de Canarias: La paloma de laurisilva
Foto de Ralph via Pixabay

No es fácil de ver, pero precisamente por eso es aún más especial: es el símbolo de la vida secreta que se esconde entre las hojas, en un ecosistema delicado y precioso. Su presencia es una señal de la salud de estos bosques antiguos.

El lagarto gigante: el guardián de las rocas

Con su robusto cuerpo, escamas oscuras y ojos vigilantes, el lagarto gigante parece un pequeño dinosaurio que ha atravesado el tiempo. Este lagarto endémico de las Canarias vive entre las rocas soleadas de islas como La Gomera y El Hierro, donde se mimetiza perfectamente con los colores de la tierra volcánica. Algunas especies pueden superar los 30 cm de longitud y se encuentran entre los reptiles más raros de Europa. Durante años se ha temido que se extinguieran, pero afortunadamente pequeños grupos han sobrevivido en zonas aisladas, y hoy están siendo protegidos con gran cuidado. Verlos correr entre las piedras es un verdadero privilegio: son los guardianes silenciosos de un ecosistema antiguo, que nos rodea tanto como cada criatura tiene un papel insustituible en la biodiversidad del archipiélago.

La flora y fauna de Canarias es un tesoro que se desvela lentamente, caminando por senderos, observando con paciencia, dejándose sorprender por el silencio y los detalles. Cada planta endémica, cada animal único, es el fruto de millones de años de evolución en equilibrio con un territorio especial. Proteger la riqueza de flora y fauna de Canarias no es solo un deber medioambiental, sino también una forma de reconectarnos con lo que es auténtico y frágil.


Author: Elena Laino

Estudiante de economía del turismo en la Universidad de Bolonia con una gran pasión por los viajes, la lectura y la música. Me encanta descubrir nuevas culturas y compartir contenidos y reflexiones que promuevan la conciencia ambiental. Actualmente en proyecto de intercambio Erasmus en la isla de Tenerife, una experiencia que une el estudio universitario con la pasión por la naturaleza y los viajes.
More posts by Elena Laino →


This entry was posted in Curiosidades, Vivir y viajar en verde and tagged , , , . Bookmark the permalink.