Hay un rincón de Apulia donde la tierra se vuelve agreste y los colores se despliegan entre hondonadas, colinas, escarpes y barrancos. Es el corazón de la Murgia sostenible, un paisaje tallado por la caliza, que da lugar a formaciones kársticas como dolinas, cañones y cuevas. No hay ríos en la superficie, pero bajo tierra se esconden acuíferos y corrientes secretas.

Naturaleza Murge
Foto vía Canva Pro

Estamos en la región de Murge, un mosaico de paisajes auténticos, pueblos tranquilos y senderos que serpentean entre muros de piedra seca y antiguas maserías encaladas. Este territorio forma parte del Parque Nacional de Alta Murgia, una de las áreas protegidas más fascinantes del sur de Italia. Aquí el tiempo fluye de otra manera: se camina despacio, se escucha el viento entre los olivos y se observa cómo la luz cambia sobre los barrancos.

Murge invita a viajar con calma y consciencia. Es una tierra que se descubre a pie o en bicicleta, guiados por los aromas del matorral mediterráneo y la calidez de la hospitalidad local. En este paisaje diverso, Castellana Grotte es el punto de partida ideal para explorar naturaleza, arte, historia y sabores auténticos.

Un mundo subterráneo por descubrir

Castellana Grotte
Foto vía Canva Pro

Castellana Grotte es famosa en todo el mundo por sus extraordinarias cuevas kársticas. Las Grutas de Castellana, entre las más espectaculares de Italia, se extienden a lo largo de más de 3 kilómetros bajo tierra. Puedes unirte a una visita guiada que desciende hasta 70 metros de profundidad, recorriendo un mundo de estalactitas, estalagmitas y salas iluminadas que culminan en la Gruta Blanca, considerada una de las más bellas del planeta.

Gruta Blanca
Foto vía Canva Pro

Tras la visita a las cuevas, merece la pena pasear por el casco histórico del pueblo, con sus iglesias barrocas, callejuelas de piedra y patios ocultos. En los alrededores destacan lugares como Putignano, célebre por su antiquísimo carnaval, o Conversano, con su castillo normando y la Abadía de San Benito. Los amantes de la naturaleza disfrutarán de rutas a pie o en bici entre olivos y viñedos, que conectan granjas, bosques y reservas naturales.

Barrancos, castillos y caminos por el Parque de Alta Murgia

Un poco más al oeste, el paisaje se abre sobre las mesetas rocosas del Parque Nacional de Alta Murgia. Aquí reina el silencio, solo interrumpido por el grito de las rapaces o el crujir de la hierba seca al viento. Se pueden seguir antiguas rutas de trashumancia que cruzan el parque, caminos utilizados durante siglos por pastores.

Rutas de trashumancia
Foto vía Canva Pro

Una vasta red de senderos permite explorarlo a pie o en bicicleta de montaña, atravesando antiguos rediles, maserías históricas y formaciones calizas. El gran protagonista es el enigmático Castel del Monte, el castillo octogonal construido por Federico II y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se alza solitario sobre una colina, dominando el paisaje circundante.

Castel del Monte
Foto vía Canva Pro

Para adentrarse en los barrancos, hay que visitar Laterza, donde un espectacular cañón se abre entre la roca y el matorral mediterráneo. Otra joya es el Parque Regional de la Terra delle Gravine, un santuario de biodiversidad y belleza escénica. Todo este entorno invita al turismo lento, lleno de encuentros auténticos y experiencias en la naturaleza.

Tradiciones rurales, festivales y sabores antiguos

En el corazón de Murge, la vida rural aún marca el ritmo del día a día. Se conservan saberes tradicionales como la construcción de muros de piedra seca y la elaboración de aceite, queso, vino y conservas. La gastronomía local es sencilla pero intensa: orecchiette artesanas, focaccia al horno de leña, legumbres autóctonas, hierbas silvestres, vinos locales y dulces de almendra narran una cultura alimentaria de temporada y profundamente auténtica.

Gatronomía local Murgia
Foto vía Canva Pro

En Castellana Grotte, este legado se celebra cada 11 de enero con la Fanòve, unas evocadoras hogueras en honor a la Virgen della Vetrana. Esta tradición centenaria convierte al pueblo en un escenario de fuego, devoción y comunidad. En las localidades cercanas, fiestas rurales, recreaciones históricas y mercados de artesanía mantienen vivas las costumbres. La cultura se encuentra no solo en los eventos, sino en los gestos cotidianos, en la hospitalidad sincera y en las historias compartidas junto a una copa de vino.

Dormir en una masseria ecológica en Alta Murgia: bienvenidos a Serragambetta

Para conectar de verdad con esta tierra, nada mejor que alojarse en una masseria auténtica, inmersa en el campo apulense. A medio camino entre las Grutas de Castellana y la elegante Conversano, el agriturismo Serragambetta data de 1880. Hoy es un refugio de hospitalidad donde la tradición rural se encuentra con la sostenibilidad.

Alojamiento Murgia

En Serragambetta, los huéspedes son recibidos con calidez familiar y profundo respeto por la naturaleza. El ritmo es otro: en el huerto ecológico certificado por ICEA crecen verduras, frutas y legumbres de temporada – de la achicoria a los higos, de los tomates a los albaricoques. Todo lo que llega a la mesa – pan, pizza, dulces – se elabora a mano con ingredientes naturales y se hornea en el horno de leña tradicional.

El día comienza con un desayuno sencillo y delicioso a base de productos del huerto, mermeladas caseras y repostería artesanal. Por la noche, en la larga mesa común, se comparten historias y se planifican nuevas aventuras. A veces, si hay músicos entre los huéspedes, la velada termina con una pizzica o una tarantela improvisada. Las noches de verano aquí se transforman en celebraciones de la sencillez y del buen vivir.

Las siete unidades de alojamiento, situadas en antiguos edificios rurales restaurados con mimo, conservan su arquitectura original. Una piscina ofrece un respiro refrescante, y el mar Adriático está a solo 12 kilómetros.

Serragambetta es el lugar perfecto para unas vacaciones en la naturaleza, el bienestar y la sostenibilidad.


Author: Manuel Rosso

Hola, soy Manuel, graduado en Turismo por la Universidad de Sevilla y actualmente estudiante del máster en Planificación y Gestión del Turismo Sostenible. Profesional comprometido con un modo de viajar más consciente y respetuoso, me interesa todo lo que conecta sostenibilidad, descubrimiento y belleza auténtica. Me encanta explorar destinos a pie, descubrir rincones menos conocidos y aprender de cada lugar. Creo que viajar bien también es cuidar lo que visitamos.
More posts by Manuel Rosso →


This entry was posted in Acomodar Green, Vivir y viajar en verde and tagged , , , , . Bookmark the permalink.