Las Islas Canarias, un archipiélago volcánico frente a la costa africana, son un paraíso del Atlántico que encanta por su naturaleza salvaje y la variedad de sus paisajes. Con sus playas salvajes, las olas perfectas y un clima templado durante todo el año, Canarias son un destino ideal para los amantes del surf que buscan un contacto real con la naturaleza.

En este artículo partimos al descubrimiento de las mejores playas para surfear las olas en Canarias, entre paisajes espectaculares, viento sobre el agua y atmósferas auténticas.

Desde las playas vírgenes de Fuerteventura a los espectaculares acantilados de Lanzarote, pasando por los paisajes lunares de Tenerife, cada isla ofrece lugares únicos, adecuados tanto para principiantes como para riders más expertos. Aquí el surf no es solo un deporte: es una forma de recolectarse con el océano y vivir el viaje en armonía con la naturaleza.

1. El Cotillo

Situada en la costa norte-oeste de Fuerteventura, El Cotillo es una enorme playa encantadora y salvaje, perfecta para los amantes del surf y de la naturaleza virgen. Sus olas consistentes y los fondos arenosos la hacen ideal tanto para surfistas expertos como para aquellos que dan sus primeros pasos sobre la tabla. Alrededor, un paisaje árido y lunar típico de la isla se encuentra con un océano de colores intensos, y las pequeñas lagunas y acantilados negros crean rincones silenciosos y protegidos del viento, elemento común en la costa norte de Fuerteventura.

El Cotillo es un destino auténtico, lejos del turismo de masas y donde el ritmo de la naturaleza dicta el tiempo de los días.

2. Corralejo

Moviéndonos por la costa norte – este de Fuerteventura, encontramos Corralejo, uno de los destinos más queridos por los surfistas gracias a sus olas regulares y nunca demasiado concurridas y a los diferentes spots adecuados para todos los niveles. La playa se extiende al borde del Parque Natural de las Dunas: una zona protegida donde enormes extensiones de arena dorada se alternan con tramos de lava negra y vegetación resistente al viento y a la sequía. Aquí el contraste entre desierto y océano crea un paisaje único y espectacular, que regala cada día puestas del sol ardientes y momentos de pura conexión con la naturaleza.

Carretera entre el parque natural de las dunas de Corralejo

Corralejo es el lugar perfecto para aquellos que buscan aventura, libertad y un estilo de vida en contacto con el medio ambiente.

3. El Médano

Moviéndonos a la isla de Tenerife, más precisamente a la costa sur – este, encontramos la Playa de El Médano, una de las playas mas icónicas para los amantes del surf, del windsurf y del kitesurf, gracias a sus vientos constantes. El pueblo conserva un ambiente relajado y auténtico, lejos de los grandes complejos turísticos, y está rodeado por un entorno natural único: la Montaña Roja, un antiguo pico volcánico que domina el paisaje, y una reserva natural costera que alberga diversas especies de plantas y animales.

Aquí el surf se vive en armonía con la naturaleza, entre amplias playas, sol constante y un ritmo de vida sencillo y sostenible.

4. Puerto De la Cruz

Puerto De la Cruz, situado en la costa norte de Tenerife, es perfecto para surfistas expertos gracias a sus olas potentes y naturales. La playa, rodeada de acantilados y una vegetación verde y exuberante, se asoma sobre un paisaje volcánico único. El cercano del Parque Natural de la Orotava ofrece rutas rodeadas de naturaleza. Aunque la invasión del turismo de masas ha comenzado a afectar la tranquilidad del lugar con nuevas infraestructuras y un aumento del turismo estacional, el surf aquí todavía permite disfrutar de la autentica belleza de Puerto De la Cruz.

5. Las Américas

La playa de Las Américas, en la costa sur – oeste de la isla de Tenerife, es uno de los spots más conocidos en Canarias para el surf, sobre todo gracias a su “Spanish Left”, una de las olas más apreciadas por surfistas expertos. Las condiciones del mar aquí son a menudo ideales, con olas potentes y bien formadas. Sin embargo, Las Americas se encuentra en una de las zonas mas turísticas de la isla, donde el turismo de masas ha dejado su huella: grandes complejos hoteleros, tráfico y una excesiva urbanización han comprometido en parte el paisaje natural y la tranquilidad del lugar. A pesar de esto, el mar todavía conserva su fuerza y belleza y el océano sigue ofreciendo momentos de conexión con la naturaleza.

6. Playa de Famara

La Playa de Famara, situada en la costa norte de la isla de Lanzarote, es un verdadero paraíso para los surfistas, con olas perfectas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos Ofreciendo mucho espacio para disfrutar del mar y sus olas sin aglomeraciones y rodeado de un paisaje surrealista, con los majestuosos acantilados de Famara que dominan la vista. El cercano Parque Nacional de Timanfaya enriquece aún más la experiencia con su paisaje único.

Aquí el surf se funde con la naturaleza salvaje, lejos del caos turístico y ofreciendo una experiencia auténtica.

Playa de Famara al atardecer

Desde las poderosas olas de Tenerife a los inmensos espacios de Fuerteventura, pasando por los paisajes lunares de Lanzarote, las Islas Canarias son mucho más que un simple destino para hacer surf: son una mezcla perfecta de naturaleza salvaje, aventura y libertad.

Pero si queremos seguir viéndolas así – auténticas, hermosas y vivas – hace falta un poco más de atención. Viajar de forma consciente marca la diferencia: elegimos instalaciones que respetan el medio ambiente, apoyan a la comunidad local y reducen su impacto.

En el fondo, esto también forma parte del espíritu surf: entrar en sintonía con la naturaleza, respetarla… y dejarla un poco mejor de lo que la encontramos.

Imagen de portada: foto via Canva PRO


Author: Elena Laino

Estudiante de economía del turismo en la Universidad de Bolonia con una gran pasión por los viajes, la lectura y la música. Me encanta descubrir nuevas culturas y compartir contenidos y reflexiones que promuevan la conciencia ambiental. Actualmente en proyecto de intercambio Erasmus en la isla de Tenerife, una experiencia que une el estudio universitario con la pasión por la naturaleza y los viajes.
More posts by Elena Laino →


This entry was posted in Curiosidades, Historias de viajes and tagged , , , . Bookmark the permalink.