¿Listo para una aventura fuera de los caminos trillados? Liencres y Cantabria ofrecen una escapada a la naturaleza virgen, espectaculares paisajes costeros y playas perfectas para practicar surf

Llegamos a Liencres, Cantabria, un poco por casualidad, buscando un destino de vacaciones para practicar surf, menos masificado que las famosas Hendaya y Biarritz, en la costa vasca. Queríamos descubrir un lugar más auténtico y menos turístico, y tanto Liencres como Cantabria consiguieron sorprendernos por su simplicidad y su impresionante belleza. De los itinerarios costeros a las dunas marinas, de las cuevas prehistóricas a las playas surferas, de la naturaleza salvaje a la gastronomía genuina, este rincón de España ofrece mucho más de lo que esperábamos. He aquí qué ver y hacer en Liencres y Cantabria, en el norte de España.

Surf en Liencres, Cantabria

Liencres es el lugar perfecto tanto para los que quieren probar el surf por primera vez como para los que ya tienen experiencia. Las playas de Canallave y Valdearenas ofrecen condiciones ideales con olas perfectas para todos los niveles. El aparcamiento es cómodo y gratuito, y las largas playas de arena suave están equipadas con duchas, socorristas y primeros auxilios. Un consejo útil: compruebe las condiciones de las olas en el sitio web Surfline antes de ir, ya que pueden variar considerablemente a distintas horas del día, en parte debido a la influencia de la marea.

Rutas Lentas por la Costa

A pie, en bicicleta o incluso a caballo, las rutas por la costa de Liencres ofrecen paisajes inolvidables. El Parque Natural de las Dunas de Liencres, espacio natural protegido y uno de los mayores sistemas dunares de la Costa Cantábrica, es perfecto para relajantes paseos por la naturaleza. Pequeños senderos serpentean entre majestuosas dunas, verdes praderas junto al mar, calas y pintorescas rocas. Si viaja con su perro, le alegrará saber que muchas de las playas y rutas son dog-friendly.

Birdwatching

El Parque de las Dunas de Liencres es un paraíso para birdwatching. Aquí podrá observar especies como el chorlitejo grande, el correlimos pálido, el chorlitejo patinegro y el zarapito real, que utilizan esta zona como punto de parada durante sus rutas migratorias. El parque alberga también una importante reserva de reptiles y anfibios, como lagartijas y el sapo partero.

Playas y Calas Naturales

Para darse un baño refrescante, puede elegir largas playas de arena o calas protegidas rodeadas de rocas con aguas cristalinas. Cuidado con las mareas, que pueden cambiar rápidamente el paisaje, creando escenarios siempre nuevos y fascinantes. La Playa De Somocuevas está considerada por los lugareños como una de las más bellas de Liencres. La arena dorada, el agua cristalina y las rocas naturales que la rodean invitan a sumergirse plenamente en la belleza y sencillez del lugar. Su ubicación aislada (a la playa se accede desde arriba por un tramo de cien escalones) y la falta de desarrollo comercial la convierten en un pequeño paraíso secreto para los residentes.

Arte prehistórico

A sólo 20 kilómetros de Liencres, cerca de Santillana del Mar, se encuentra la mundialmente conocida cueva de Altamira, famosa por sus pinturas rupestres que datan de hace unos 14.000 años. Las pinturas murales que representan caballos, bisontes, ciervos y manos humanas en esta cueva fueron descubiertas en 1879 y ahora son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Para preservar las obras de arte prehistóricas, que corrían peligro de perderse debido al excesivo número de visitantes, la entrada a la cueva se limitó a unas pocas personas por semana, previo acuerdo. La estructura original de la cueva, de unos 270 metros de longitud, y sus pinturas se han recreado fielmente en la Cueva Nueva del Museo de Altamira. De este modo, cualquier persona puede admirar de cerca el gran techo decorado con bisontes policromados y descubrir las técnicas empleadas en este extraordinario ejemplo de arte rupestre.

Cocina de Cantabria

Cantabria es una región rica en historia, arte y belleza natural, pero también es famosa por su gastronomía, que combina pescado, excelentes quesos y frutas y verduras frescas. La cocina del pescado es muy rica y muy económica. No se pierda el bonito, un atún local que se pesca en los meses de verano, y las gildas, brochetas de anchoas en aceite intercaladas con pimientos picantes y aceitunas locales. Cantabria está muy orgullosa de sus vacas, que pastan libremente por las verdes praderas costeras.

Y efectivamente, la calidad de la leche de Cantabria es incuestionable, y sus derivados están muy extendidos por toda la región. El queso es casi una religión y existen muchos tipos, desde los picantes Tresviso y Bejes hasta los ahumados Áliva y Pido, pasando por los pequeños quesos de mezcla de leche de vaca y oveja. Algunos postres que merece la pena probar son la Quesada, un pudin de leche, y el bizcocho, una especie de bizcocho muy suave.

Liencres y Cantabria es un destino que sorprende por su autenticidad y belleza. Tanto si eres un apasionado del surf como un amante de la naturaleza, el arte o la buena gastronomía, ¡este rincón de España te ofrecerá una experiencia inolvidable!


Author: Chiara Grottola

¡Hola! Soy Chiara, nacida entre las tierras del buen vino y de la peará. Cuando no estudio derecho, me encanta viajar con mi mente en algún lugar remoto en medio de la naturaleza. No tengo un gran sentido de la orientación, así que a menudo me pierdo, pero la mayoría de las veces encuentro maravillosas rutas alternativas. Me gusta aventurarme y descubrir que el mundo está lleno de caras y lugares familiares. ¿Porqué no buscarlos y al mismo tiempo cuidar de preservar el medio ambiente y lo que nos rodea? Vale la pena, ¡ojalá que si!
More posts by Chiara Grottola →


This entry was posted in Uncategorized and tagged , , . Bookmark the permalink.