Montemor O Novo es un pintoresco pueblo en el corazón de Alentejo, la región más grande de Portugal y, con mucho, la menos poblada. Su nombre significa literalmente “Más allá del Tejo”, indicando lo que se encuentra más allá del río Tajo (Tejo en portugués). Esta ciudad es fácilmente accesible desde el centro de Lisboa, ya sea en coche o en autobús.

Pocas personas que emprenden un viaje a Portugal han oído hablar de este pueblo, por eso me gustaría presentarlo y que lo descubran. Para tu próximo viaje sostenible y consciente a Portugal, podría ser una de tus paradas imprescindibles.

Alentejo: Una tierra de contrastes y belleza natural

Paisajes de Alentejo

La región donde se encuentra Montemor O Novo se caracteriza por su gran extensión y la gran variedad de sus paisajes: una larga costa y, en el interior, grandes propiedades que van desde viñedos hasta bosques de alcornoques. Es un territorio impresionante y vasto para explorar, y para quienes han visitado Cerdeña, el paisaje circundante puede recordarles ocasionalmente a la isla italiana.

La capital de esta región es Évora, la ciudad más grande del área, famosa por su universidad y sus estructuras arquitectónicas de la época romana. Una de las características únicas de la ciudad es el largo acueducto que la rodea. Además, al pasear por sus calles, se pueden admirar casas encaladas decoradas con líneas de color ocre. La ciudad ha sido designada Patrimonio Mundial de la UNESCO, por lo que las viviendas del centro histórico siguen estrictas pautas arquitectónicas y estéticas.

Otra atracción única en esta ciudad portuguesa es la Capilla de los Huesos, construida por los franciscanos en el siglo XVII. Conocida como Capela dos Ossos de Évora, es un monumento único con paredes cubiertas de huesos humanos.

Evora

A pesar de su riqueza natural y artística, esta región ha sido durante mucho tiempo un centro de importantes flujos migratorios, lo que ha dado lugar a una de las densidades de población más bajas de Europa.

Desde Évora, se puede llegar fácilmente a Montemor O Novo en coche o autobús (cuidado de no confundirlo con Montemor O Velho). Esta ciudad es menos conocida que Évora pero es igual de antigua, hermosa y fascinante.

Descubriendo Montemor O Novo

La economía local se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, que también influyen en la gastronomía regional, caracterizada principalmente por platos a base de carne. Al pasear por el centro de la ciudad, es posible encontrar rebaños de ovejas, frecuentemente vistos en las zonas verdes de la ciudad, o toparse con ferias y mercados ganaderos.

La ciudad está construida sobre tres colinas: la más grande alberga el Castillo de Montemor O Novo, mientras que las otras dos cuentan con la Iglesia de Nossa Senhora da Visitação y la Iglesia de Nossa Senhora da Conceição. El castillo fue construido sobre el sitio de una posible fortificación romana, probablemente destruida durante la invasión del Califato Almohade. Sin duda, es un sitio histórico importante que atrae a numerosos turistas cada año, principalmente de Portugal y de la vecina España.

Castillo de Montemor O Novo

El Castillo de Montemor O Novo es un sitio arqueológico que recomiendo encarecidamente visitar al llegar a la ciudad. Una vez en la cima, vale la pena quedarse para presenciar una magnífica puesta de sol. El castillo tiene gran importancia histórica y ofrece una vista panorámica fantástica del entorno. Además, documentos históricos sugieren que Vasco da Gama se alojó aquí mientras se preparaba para su expedición a la India.

Cuando llegué a Montemor O Novo, descubrí otro lado de Portugal—uno no solo de olas y playas interminables, sino también de paisajes rurales, algunos tractores y pastores cuidando sus ovejas.

La ciudad está rodeada de abundante vegetación, con el alcornoque como su protagonista indiscutible. El Quercus Suber, nombre botánico de este árbol, es el alcornoque, que desempeña un papel económico fundamental en la ciudad. La zona alberga numerosas empresas de procesamiento que producen una variedad de productos derivados de este tipo de bosque.

Vegetación del Alentejo

Tradiciones culinarias del Alentejo: platos que no puedes perderte

En el pasado, Alentejo fue una región donde se cultivaba trigo y las grandes llanuras permitían que manadas de cerdos deambularan libremente entre olivos y alcornoques. Por esta razón, el pan, el cerdo y el aceite de oliva se han convertido en los pilares de la gastronomía regional, a menudo combinados con una variedad de hierbas aromáticas.

Una de las especialidades de la región es la selección de pequeños platos para degustar. Ya sea como aperitivos o bocados, los huevos revueltos con espárragos silvestres, los ciccioli (torreznos) o las migas (pan rallado) con diversos ingredientes son realmente irresistibles.

platos tradicionales en Alentejo

Recomiendo visitar Carlista (Sociedade Antiga Filarmónica Montemorense) para sumergirse en un pedazo de la vida diaria del pueblo. Aquí, puedes encontrar locales disfrutando de una cerveza, jugando a la Sueca (un juego de cartas tradicional) o cantando Cante Alentejano (una tradición de canto popular de la región).

gente local en el bar Calista

Otro plato imprescindible es la sopa. Cada noviembre, la ciudad organiza un festival de sopas donde puedes probar diferentes tipos de sopa hechas con diversos ingredientes.

Las opciones van desde el gazpacho, que se come frío, hasta la sopa de bacalao o la sopa de tomate con chorizo. Sin embargo, sería una pena no probar la más sencilla y auténtica: la açorda alentejana, hecha con agua, aceite de oliva, ajo, huevo escalfado, pan y cilantro. Las migas, elaboradas con pan, se sirven a menudo como acompañamiento de cerdo frito o bacalao desmenuzado.

Una experiencia de viaje sostenible y comunitaria

La ciudad también alberga numerosas asociaciones comunitarias que operan en diversos ámbitos. Si te apasionan las plantas, recomiendo visitar MARCA, una ONG centrada en proyectos ambientales y sociales, donde puedes explorar su hermoso vivero. Incluso podrías enamorarte de algunas plantas y decidir llevarte algunas como recuerdo.

Luego está Oficina do Convento, un espacio que frecuentemente organiza exposiciones o conciertos de música experimental con artistas de todo el mundo. Si te interesa la cerámica, Oficina da Cerâmica ofrece la oportunidad de experimentar trabajando con barro y participar en talleres (según la temporada), experimentando con diferentes materiales y colores.

asociaciones locales y ONG en Montemor O Novo

Para una experiencia de compra sostenible y responsable que apoye a los productores locales, sugiero visitar la fantástica tienda Minga o el hermoso mercado cubierto en Praça Professor Bento Jesus Caraça.

Al hablar de viajes sostenibles, muchas personas pueden no tener una idea clara de lo que implica. Un viaje responsable alineado con valores ambientales debe considerar siempre nuestro impacto social, económico y ecológico en los lugares que visitamos. Para mí, también significa esforzarse por explorar y apreciar lugares menos conocidos que son igual de significativos y representativos de la cultura y los valores de un país.

Imagen de portada: Foto de Chiara Grottola


Author: Chiara Grottola

¡Hola! Soy Chiara, nacida entre las tierras del buen vino y de la peará. Cuando no estudio derecho, me encanta viajar con mi mente en algún lugar remoto en medio de la naturaleza. No tengo un gran sentido de la orientación, así que a menudo me pierdo, pero la mayoría de las veces encuentro maravillosas rutas alternativas. Me gusta aventurarme y descubrir que el mundo está lleno de caras y lugares familiares. ¿Porqué no buscarlos y al mismo tiempo cuidar de preservar el medio ambiente y lo que nos rodea? Vale la pena, ¡ojalá que si!
More posts by Chiara Grottola →


This entry was posted in Uncategorized and tagged , , . Bookmark the permalink.