En un mundo donde la actividad turística está globalizada y posee una relevancia más que destacada, nace el concepto de turismo sostenible. Este término surge a raíz del incremento de los impactos negativos del turismo en los destinos, como la degradación ambiental, la pérdida de identidad sociocultural o el desequilibrio económico. Por ello, se antoja necesario vincular el turismo con la idea de sostenibilidad. Basarse en los pilares del turismo sostenible significa elegir formas de viajar que respeten el medio ambiente, valoren las culturas locales y apoyen el desarrollo económico justo.

Pero, ¿En qué se basa realmente el turismo sostenible? ¿Cómo podemos contribuir al desarrollo sostenible cuando viajamos?

El turismo sostenible está conformado por tres pilares fundamentales:

Pilar social

Hace referencia directa a la importancia de respetar y preservar la idiosincrasia y tradiciones de las comunidades locales. Viajar de forma socialmente sostenible implica empatizar con los residentes del destino, entender su forma de vida, aprender sobre sus costumbres, participar en actividades culturales que sean éticas y responsables. En definitiva, respetar y apoyar a la población local como si nosotros fuéramos los habitantes de ese destino.

Pilar económico

Fundamental a la hora de generar beneficios monetarios equitativos para un destino. Esto implica la creación de puestos de trabajo, apoyo de empresas locales y prevenir potenciales riesgos de asentamiento de grandes compañías. Como viajeros podemos aportar económicamente, buscando actividades organizadas por guías locales, comiendo en bares y restaurantes tradicionales o seleccionando alojamientos gestionados por particulares, haciendo que los beneficios vayan realmente al destino y sus residentes.

Pilar ambiental

Se centra en la protección del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono en la actividad turística. El ahorro de agua y energía eléctrica, la reducción de residuos, el apoyo del transporte y alojamiento sostenibles son algunas de las acciones concretas relacionadas con este pilar. Por ejemplo, los viajeros pueden contribuir alojándose en lugares donde hagan uso de energías renovables, usando medios de transporte sostenibles como bicicletas, y evitando actividades que deterioren el entorno natural. Pequeños gestos, como reutilizar una botella de plástico o respetar normativas medioambientales, pueden marcar una gran diferencia.

pilares sostenibilidad
Foto de Pew Nguyen, vía Unplash

En conclusión, el turismo sostenible no es una simple moda, es un tipo de turismo que actúa en el presente para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de esta actividad de ocio tan gratificante. Viajar siempre es una oportunidad para aprender, conectar y aportar un cambio positivo. Como turistas, tenemos el poder de ayudar al planeta y asegurar que nuestra vida en él sea lo mejor posible.

En resumen, aplicar los pilares del turismo sostenible no es una tendencia pasajera, sino una necesidad para garantizar que las generaciones futuras también puedan disfrutar de este planeta. Ser turistas responsables implica tomar decisiones que beneficien tanto a la naturaleza como a las personas. Con pequeños gestos, podemos marcar una gran diferencia.

Imagen de portada: foto de Vlad Hilinatu, vía Unplash


Author: Manuel Rosso

Hi, I'm Manuel, a tourism professional from Seville, Spain. I hold a degree in Tourism from the University of Seville and I'm currently pursuing a Master's in Sustainable Tourism Planning and Management. I'm passionate about responsible travel, protecting the environment, and raising awareness of the impact our choices have on the places we visit. I enjoy discovering destinations at a slow pace, walking, and connecting with the most authentic and lesser-known corners of each place.
More posts by Manuel Rosso →


This entry was posted in Vivir y viajar en verde and tagged , , . Bookmark the permalink.