Por fin, dejamos atrás los fríos y nubosos meses de invierno para dar paso a ese calorcillo que reactiva la naturaleza. Esta es la mejor época del año para visitar los numerosos jardines florales que nunca faltan en la bella Italia. A continuación, te proponemos un itinerario, o mejor dicho, un viaje sensorial por el Bel Paese, a través de sus muchos parques y jardines que comienzan a florecer en estos días…
Jardines florales del Castillo Trauttmansdorff en Merano (Bolzano)

Estos jardines tienen una extensión de 12 hectáreas y albergan 80 entornos botánicos diferentes, divididos en 4 áreas temáticas con nada menos que 7 km de senderos. Los Jardines de Terrazas Acuáticas representan el ejemplo perfecto de la arquitectura clásica de los jardines europeos, con arroyos y escalinatas. Aquí florecen más de 300.000 narcisos y ranúnculos, sin mencionar la variedad de animales como cabritillos y loros bebé.
Una anécdota curiosa: la emperatriz Sissi también adoraba estos jardines. De hecho, ella y su hija fueron las primeras en alojarse en el castillo, cuyas habitaciones fueron renovadas especialmente para ellas en octubre de 1870. Los jardines permanecen abiertos todo el año; para más información llame al +39 0473 255600
Jardín botánico alpino Saussurea

Este jardín se encuentra en Courmayeur (Aosta) y ocupa una superficie de siete mil metros cuadrados, dividida en dos zonas. En la primera, las especies se cultivan sobre rocallas artificiales organizadas según su origen. En la segunda, se ha recreado un entorno típico de montaña con numerosas especies silvestres.
La floración suele comenzar en julio y, dependiendo del año, aún pueden verse especies en flor durante septiembre. Aquí se reúnen más de 800 tipos de plantas procedentes de toda Europa. El jardín es fácilmente accesible mediante el teleférico del Mont Blanc. Abre a finales de junio y permanece abierto hasta finales de septiembre. Para más información, puedes llamar al +39 333 4462959.
Jardines de Villa della Pergola en Alassia (Savona)

Construidos a finales del siglo XIX en la ribera occidental de Liguria, estos jardines están situados en una ubicación privilegiada con vistas al mar. Aquí puedes contemplar tanto vegetación mediterránea como especies exóticas poco comunes. Son especialmente conocidos por la floración de las glicinias, con 34 variedades que conforman uno de los conjuntos naturales más importantes de Italia, así como por su colección de agapantos. Esta colección es la más asombrosa de Europa, con nada menos que 500 especies diferentes. Uno de las adquisiciones más recientes del jardín es el Bosque de Mirtos Centenarios, procedente de Sicilia, con espléndidos ejemplares que producen tanto frutos blancos (una rareza) como los clásicos frutos negros.
En total, el jardín ocupa unos 22.000 metros cuadrados y permanece abierto todos los días, excepto los lunes de marzo a octubre. Para más información, póngase en contacto con el +39 0182 646130 o el +39 0182 6461140.
Jardín Botánico de Hambury (Imperia)

También en la ribera occidental de Liguria, encontramos el Jardín Botánico de Hambury en Ventimiglia (Imperia). Se extiende a lo largo de 18 hectáreas en el promontorio de Capo Mortola, a tan solo unos pasos de la frontera con Francia.
El jardín se divide en dos zonas: una con vegetación mediterránea silvestre y otra con plantas subtropicales, incluyendo especies procedentes de lugares como Chile o California. Fue creado en 1867, cuando Hambury compró el palacio y los terrenos con el objetivo de crear un jardín dedicado a la aclimatación de plantas exóticas. Los elementos arquitectónicos distribuidos por el jardín, como estatuas o escalinatas arqueadas, hacen que la experiencia sea aún más especial. El jardín permanece abierto todo el año, excepto los lunes y el 25 de diciembre. Para más información, puede llamar al +39 0184 229507.
Museo Botánico Aurelia Josz (Milán)

El Museo Botánico Aurelia Josz, en Milán, cuenta con una extensión de 24.000 metros cuadrados. Se trata de un proyecto de rehabilitación que empezó en 2014, aunque se abrió al público en 2015. Funciona como un observatorio y laboratorio que albergan ecosistemas silvestres propios del Valle del Po, con su rica biodiversidad y su interacción con el medio natural. Entre sus distintas áreas destaca el “Huerto de los Patriarcas“, que ocupa unos 1000 metros cuadrados y alberga 26 variedades de árboles que representan un verdadero patrimonio de la agricultura lombarda. También encontramos “Il Saliceto”, con 50 ejemplares de sauces de diferentes tipos que actúan como barrera contra la contaminación.
Desde 2018, el museo colabora con la Academia de Bellas Artes de Brera. El museo botánico está abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Para más información, puede llamar al +39 02 884 44 979.
Jardín de Villa Carlotta (Como)

El Jardín de Villa Carlotta se encuentra en Tremezzo, en la provincia de Como, y se caracteriza por las formas típicas de un jardín italiano: un eje simétrico que lo atraviesa desde la entrada hasta el reloj situado en el tejado del edificio. A lo largo del recorrido destacan fuentes con juegos de agua, setos perfectamente recortados y balaustradas de piedra que conectan las distintas terrazas.
Este jardín se remonta a la época de construcción de la villa, en el siglo XVIII, durante el periodo de la ilustración, cuando el ser humano empezó a dominar la naturaleza. Una de las floraciones más destacadas es la de las camelias, que sorprenden por sus colores y aromas intensos. Es la primera floración de la primavera, seguida por las azaleas y las rosas.
El jardín permanece abierto todos los días a partir del 31 de marzo. Para más información, puede llamar al +39 0344 40405.
Villa Della Porta Bozzolo (Varese)

El parque Villa Della Porta Bozzolo, en Casalzuigno (Varese), es uno de los jardines florales que no te puedes perder en tu visita a Italia. La villa fue originalmente una residencia campestre que más tarde se transformó en una residencia de verano de estilo rococó con un fantástico jardín italiano.
Desde las ventanas de la villa se puede contemplar el jardín, con sus cuatro terrazas talladas en piedra y decoradas con estatuas. Estas terrazas ascienden por la colina hasta llegar al césped, desde donde continúa un sendero empinado que conduce a un magnífico mirador panorámico. Justo antes de llegar, se encuentra el llamado “teatro”, una amplia zona verde decorada con majestuosos cipreses.
La mejor época para visitar este jardín es a principios de marzo, cuando florecen las hortensias, las rosas y una enorme número de crocus. El parque permanece abierto todo el año, a excepción de los lunes y martes, aunque los horarios son variables. Para más información, puede llamar al +39 0332 624136.
Castello Quistini en Rovato (Brescia)

En primavera (este año fue a partir del 5 de mayo), los jardines de este castillo se abren al público para admirar sus distintas floraciones.
Podrás recorrer el laberinto de rosas, compuesto por tres círculos de rosales con un precioso cenador en el centro, cubierto por una rosa trepadora de floración única. En este entorno se pueden contemplar rosas modernas en un lado y rosas antiguas en el otro.
También encontrarás el jardín secreto, lleno de hortensias y situado justo fuera de los muros del castillo, así como el jardín bioenergético, que a simple vista parece un jardín común, pero en realidad alberga numerosas plantas con propiedades terapéuticas y beneficiosas para las personas. Estas plantas también pueden tener efectos positivos a nivel sensorial o emocional.
Las visitas suelen ser guiadas por el propio propietario del castillo y requieren cita previa, con un mínimo de 10 personas por grupo. Para más información, puedes llamar al +39 320 8519177.
Villa Pisani Vescovana (Padova)

El estilo de este jardín es una mezcla de influencias inglesa/flamenca, turca e islámica: el estilo victoriano, de origen inglés, se fusiona con la tradición italiana para dar lugar a un encuentro armonioso e inigualable entre arquitectura y naturaleza.
Se puede percibir una herencia islámica en la fuente ubicada en el centro de los cuatro senderos y en la presencia de pavos reales de piedra. Sin embargo, la verdadera joya del jardín es su impresionante variedad de plantas centenarias, algunas de ellas no autóctonas, cuya envergadura las convierte en ejemplares únicos e incomparables.
Los jardines están abiertos al público todos los días y durante los fines de semana es posible hacer picnic (lleva tu mantel y algo de comida).
Para más información, puedes contactar con los teléfonos: +39 0425 920016, +39 0425 92799071 o +39 336 496470.
Jardínes de Colorno (Parma)

El jardín fue construido inicialmente en la segunda mitad del siglo XV. En sus orígenes era un jardín italiano, con parterres, setos y laberintos de árboles frutales. Más tarde fue ampliado, aunque se mantuvo su diseño original. Las principales transformaciones tuvieron lugar entre 1690 y 1719, pero no fue hasta 1749 cuando el jardín se convirtió en un jardín francés, con un parterre de flores y parterres ornamentales.
Entre 1816 y 1823 sufrió nuevos cambios, adoptando entonces un estilo romántico de bosque inglés. Fue en este periodo cuando se añadieron numerosas plantas raras. Tras un tiempo de decadencia, fue restaurado siguiendo el modelo del parterre francés, según las normas del jardinero François Anquetil, conocido como Delisle.
El jardín permanece abierto todo el año, con distintos horarios según la época.
Para más información sobre las visitas, puede llamar al +39 0521 312545.
Parque Villa Ghigi

Villa Ghigi (Bolonia) es un parque público que ha estado abierto desde 1974. Se ubica justo a las afueras de Porta San Mamolo y su nombre hace referencia a sus últimos propietarios. Se trata de un lugar muy tranquilo que se extiende a lo largo de unas 30 hectáreas, donde todavía se pueden observar antiguas parcelas agrícolas con árboles frutales originales, así como zonas boscosas que hoy tienen una función ornamental.
La llamada “faggetta” (hayedo) está cerrada al público y solo se puede visitar con guía. Es uno de los parques más valorados por su paisaje excepcional y por la gran variedad de especies de flora y fauna que alberga. Esto se debe a unas condiciones microclimáticas excelentes, ideales para muchas especies, así como a la abundancia de recursos alimenticios y a su privilegiada ubicación en la ladera de la colina.
El parque permanece abierto todo el año, probablemente las 24 horas del día.
Para más información, puede llamar al +39 051 3399084.
Villa Giardini Buonaccorsi (Macerata)

Villa Giardini Buonaccorsi en Contrada Giardino, Potenza Picena (Macerata) es conocida —no solo en Italia— por ser un ejemplo único de jardín italiano bellamente conservado. El parque está orientado al sureste y desciende por la ladera hacia el valle del arroyo Asola.
Se compone de cinco terrazas principales que bajan por la colina, además de niveles intermedios conectados entre sí por una gran escalinata central. Alberga plantas raras, una fragante citrusaria (casa de limoneros), así como fuentes con bellos juegos de agua. Muy cerca del parque se encuentra un bosque de estilo inglés que añade serenidad al conjunto.
El parque se puede visitar entre mayo y septiembre, reservando previamente en la oficina local de la Pro Loco.
Para más información, puedes contactar con los teléfonos +39 0733 687927 o +39 328 8868412.
Giardini della Landriana (Roma)

Estos jardines se extienden por unas 10 hectáreas dentro de una finca situada en la costa del Lacio, cerca de Tor San Lorenzo en Ardea, a unos 30–40 km de Roma.
Lo que hace único a este jardín es que está dividido en “habitaciones” botánicas, cada una con una característica especial. Un ejemplo es el prado azul o el jardín de los naranjos.
Está abierto los fines de semana. Para más información, puedes contactar con los teléfonos +39 333 2266855 o +39 06 91014140.
Parque La Reggia di Caserta

El parque fue diseñado por Luigi Vanvitelli y finalizado por su hijo Carlo. El palacio se inspiró en las grandes residencias europeas de la época, adoptando estilos barroco y neoclásico.
En el parque, el estilo renacentista de los jardines italianos se combina con el estilo de Versalles. Está situado detrás del Palacio Real y se organiza en torno a dos avenidas paralelas donde se pueden admirar espléndidas fuentes.
Cuenta con un jardín italiano y otro inglés, con una superficie de aproximadamente 120 hectáreas y una longitud de casi tres kilómetros. El jardín inglés alberga tanto especies locales como exóticas, como magnolias, cipreses, plátanos, palmeras, robles, eucaliptos, pinos, acacias, retamas, rosas, peonías y nenúfares.
El palacio y el parque están abiertos todo el año, excepto los martes, el 25 de diciembre y el 1 de enero. Para más información, puedes llamar al +39 0823 448084.
Jardín Casa Cuseni (Taormina)
El mecenas británico Hawthorn Kitson desarrolló el jardín de Casa Cuseni en Taormina siguiendo un diseño de Sir Brangwyn. Está situado en un entorno paisajístico único entre el monte Etna y el mar.
Se trata de un jardín mediterráneo donde se fusionan plantas africanas y rosas inglesas con cítricos, ofreciendo una vista verdaderamente inigualable.
Todo el complejo ha sido declarado Monumento Nacional Italiano por su alto valor artístico e histórico.
Está abierto todo el año. Para más información, puede llamar al +39 0942 558111.
Jardines La Mortella en Forio d’Ischia

Este espléndido jardín subtropical fue creado en 1956 por Susan Walton, esposa argentina del compositor inglés William Walton. La temporada de reapertura a finales de la primavera viene acompañada de bellas floraciones como la del Strongylodon macrobotrys (vid de jade).
Se trata de una liana trepadora originaria de Filipinas con racimos de flores turquesa que pueden alcanzar hasta un metro de longitud. Igualmente encantadoras son las magnolias orientales, las camelias en flor o las glicinias.
El jardín abre los martes, jueves, sábados y domingos. Para más información, puede llamar al 081/986220 o al 081/986237. Conviene llamar antes de visitar, ya que en varios casos es necesario reservar con antelación.
Este listado termina aquí, pero hay muchos más lugares por descubrir…
Espero que con estas líneas haya logrado animarte a visitar la gran cantidad de maravillas en flor que, sin duda, no faltan en nuestro país. En esta época del año, son todas verdaderamente hermosas y merecedoras de una visita…