Desde siempre las Artes tienen la capacidad de transmitir emociones contrastantes a sus observadores, pero también de hacerles reflexionar sobre temas importantes. ¿Qué sucede cuando el arte se convierte en un instrumento para denunciar fenómenos tan grandes como devastadores como el cambio climático?
Cada vez más artistas ponen a disposición su arte para denunciar graves problemáticas que afligen al planeta y que son de gran interés para la comunidad.
El poder del arte
El arte sacude del alma el polvo acumulado en la vida cotidiana.
Pablo Picasso
Tal vez este es el sentido profundo del arte: mover las cuerdas del alma humana. El arte visual o sensorial es de hecho capaz de dar resonancia a fenómenos con los que la humanidad tiene que chocar tocando la emotividad de la colectividad.

Otra habilidad del arte es ser capaz de cambiar la perspectiva de observación de quien mira; Representaciones gráficas aparentemente estáticas se transforman en objetos hablantes llenos de significado que pueden transmitir la urgencia de un determinado tema y al mismo tiempo empujar al observador a actuar.
El arte que denuncia el cambio climático
El arte del cambio climático comienza en 2005 cuando el activista Bill McKibben advierte la necesidad de sensibilizar a la colectividad sobre la crisis climática en curso, convencido de que aún no se había comprendido la trágica magnitud de esta. Lanza así un llamamiento a la comunidad artística global subrayando la urgencia de un retorno a la imaginación que solo los artistas son capaces de recrear.
Esta nueva forma de arte hace que los datos sean más accesibles a los no científicos, y transmite directamente el estado de la crisis. Los que participan activamente se inspiran en el colectivismo para el bien público y en el objetivo de hacer la crisis climática concebible, cercana y comprensible.

10 Obras que invitan a reflexionar sobre el cambio climático
Arte y ciencia se mezclan para hacer más real y concreto en la mente del ciudadano las consecuencias de este gran y dramático proceso.
Veamos ahora 10 obras de arte que representan el cambio climático e invitan a todos a reflexionar
1. HighWaterLine, 2007
Este proyecto de arte público fue realizado por Eva Mosher, artista ambiental estadounidense. Usando imágenes satelitales, mapas topográficos y otras herramientas, dibujó una línea azul entre Manhattan y Brooklyn para indicar las áreas que serían inundadas en los próximos años debido al cambio climático. Este proyecto también fue interesante por la participación de la población durante su realización.
2. Beauty Shop, 2007

La obra de arte de Lori Nix recrea el interior de un salón de belleza después de que cae un evento meteorológico extremo que se estrelló con consecuencias catastróficas.
3. Flooded McDonald’s, 2008
Obra de arte de Superflex sigue la idea del artista antes mencionado. En este caso se imagina que es un McDonald’s que está siendo invadido lentamente por el agua debido a una intensa tormenta.
4. Growing Pains, 2010

Esta obra de arte realizada por Laura Ball representa un rinoceronte acuarelado que contiene especies de animales en peligro de extinción o extintos.
5. Cement Eclipses, 2011
La particularidad de Isaac Cordal, artista gallego, es el Miniature Street Art. Su arte se expresa a través de pequeñas miniaturas en hormigón que pueden aparecer aquí y allá en varios lugares inusuales de la ciudad. Cement Eclipses es una colección de fotos que extraen sus instalaciones para ser contadas y recordadas ya que el autor sabe muy bien que sus creaciones estarán a merced del tiempo y las personas.
A través de su miniatura street art, Cordal quiere hacer reflexionar sobre el comportamiento de las masas, sobre la vida demasiado frenética de la ciudad y sobre todo sobre la relación descalificada entre hombre y naturaleza. Las estatuillas cerca de las alcantarillas o sumergidas en el agua de los charcos traducen un profundo sentido de soledad; el hombre en miniatura se convierte en un objeto y un objeto urbano inanimado que se confunde entre los otros elementos de la ciudad.
6. Ice Watch, 2015

Obra de arte de Olafur Eliassaon en colaboración con el geólogo Minik Rosing, realizada con motivo de la COP de París de 2015. Incluye 12 piezas de hielo extraídas en Groenlandia dispuestas en círculo fuera de la plaza del Panteón. Instalación definida como “hermosa e inquietante”.
7. Melt
Deanna Witman es la autora de esta obra. Se trata de una colección de imágenes satelitales de paisajes helados tomadas durante 15 años y luego impresas en un papel salado para que la obra misma desapareciera si se exponía a la luz solar. La misma Deanna Witman es también autora de la Guía para la pérdida y el dolor en el Antropoceno, que aborda el tema del cambio climático y los impactos personales y comunitarios asociados con el “dolor ecológico”.
8. Climate Stripes, 2016

Esta imagen está compuesta por una serie de rayas coloreadas creadas por Ed Hawkins. Las líneas, ordenadas cronológicamente, representan las anomalías de la temperatura media anual. El autor mismo tenía como objetivo “infiltrarse en la cultura popular” con la esperanza de favorecer un cambio de actitud de masas hacia el tema.

Esta imagen recuerda una obra realizada un año antes, en 2015, por el científico marino Joan Sheldon. Se trata de una bufanda que ilustra la temperatura anual de los últimos cuatro siglos. La obra lleva el nombre de Climate Scarf.
9. Support, 2017

Volvemos a casa para citar una obra que sin duda ha sorprendido al mundo con ocasión de la 57a Bienal de Venecia. Lorenzo Quinn, artista visual, es el autor. Dos manos gigantes esculpidas sostienen el palacio Ca’ Sagredo en Venecia. Representan el soporte capaz de sostener uno de los edificios más históricos de la hermosa ciudad, entre las más amenazadas por el cambio climático.
10. Climate 04- Sea Level Rise, 2017

Siempre permaneciendo en la maravillosa ciudad de Venecia, encontramos también la obra de arte de Andreco, artista que se centra en la relación entre los humanos, la naturaleza, el medio ambiente que creamos y el paisaje natural. Se trata de un mural realizado a orillas del Gran Canal en Fondamenta Santa Lucia. No es más que una traducción artística de los estudios sobre la elevación del nivel del mar realizados por los centros de investigación involucrados en el proyecto.
Estas son solo algunas de las obras de arte que hay en el mundo, pero representan mejor lo que está sucediendo debido al cambio climático.
Imagen de portada: foto de Elena Mozhvilo via Unsplash