Viajar es una de las mejores actividades que se pueden planificar y vivir. Y gracias a los avances tecnológicos, ahora es más fácil que nunca. Sin embargo, el turismo tiene un gran impacto sobre el medio ambiente y, por lo tanto, es necesario adoptar métodos de viaje más sostenibles. Puedes optar por una casa de vacaciones sostenible, elegir medios de transporte más ecológicos y no comprar botellas de agua de plástico. Otra forma de reducir el impacto ambiental es permanecer más tiempo en cada destino. Esto te permite vivir el viaje más despacio y disfrutar de las bellezas del país que visitas. Y Costa Rica es un país que merece más tiempo. Es conocido por sus increíbles y vibrantes bosques pluviales, playas, volcanes, junglas y su extraordinaria vida silvestre. Vamos a descubrir 40 animales que viven en Costa Rica y que te harán querer visitar este país de América Central!
Pájaros
1. Colibrí

Los colibríes son conocidos por el sonido característico que producen al batir sus alas rápidamente en vuelo. Existen 338 especies conocidas de colibríes en el mundo y 50 de ellas se encuentran en Costa Rica.
2. Tucanes
Cuando piensas a un pájaro colorido, ¿qué imagen te viene a la mente? Probablemente un tucán, un gran pájaro negro con la cabeza amarilla y un gran pico negro y amarillo. Los tucanes son pájaros muy vocales y se pueden encontrar en las selvas tropicales y subtropicales de toda América Central, especialmente en el Parque Nacional Carrara y en el Parque Nacional Manuel Antonio.

3. Guacamayo escarlata
Los guacamayos escarlata son conocidos por su colorido plumaje. Los de Costa Rica están entre los más vivos: rojo escarlata brillante con acentos azules en la cola y amarillo y azul en las alas. Los guacamayos escarlata, los loros más grandes del mundo, se encuentran en los parques nacionales de Carate y Corcovado.

4. Guacamayo verde mayor
Parecidos a los guacamayos escarlata, se distinguen por el plumaje verde oliva brillante con acentos azules en las alas. Por desgracia, son una especie en peligro y solo el 10% de su hábitat original se ha conservado. Pueden ser vistos cerca del río Sarapiqui.

5. Pelícanos pardos
Los pelícanos pardos son animales que se encuentran a lo largo de la costa del Pacífico de Costa Rica. Aunque los pelícanos son de un tamaño impresionante, los pelícanos pardos son en realidad los más pequeños de su familia. Tienen unos extraordinarios ojos de color amarillo claro.

6. Quetzal brillante
Considerado el pájaro más espectacular de Centro América, es conocido por su plumaje extraordinariamente vibrante y la larga cola visibile en los ejemplares adultos. Se puede encontrar en parques nacionales como el Volcán Poás y La Amistad.

Anfibios
7. Ranas de ojos rojos
Esta rana icónica es conocida por sus colores brillantes: el cuerpo verde lima, la barriga blanca y las rayas azules y amarillas en las patas.

8. Ranas flecha envenenada “Blue Jeans”
Como muchas ranas de Costa Rica, esta especie es conocida por su color rojo brillante. Las patas traseras son azules, de ahí el nombre “Blue Jeans”. Es una de las especies más estudiadas de ranas.

9. Ranas de vidrio
Esta extraordinaria rana es conocida por su barriga transparente, de ahí el nombre “rana de vidrio”. Tiene puntas de los dedos amarillas y increíbles ojos blancos con rayas azul.

10. Sapos de la caña
A pesar de sus colores menos llamativos en comparación con otras especies de ranas, los sapos de la caña tienen el récord de ser los más grandes del mundo.

Mamíferos
11. Coatimundi
Perteneciente a la familia de los mapaches, el coatimundi tiene una nariz blanca y pequeñas orejas blancas. A menudo se le confunde con un gran gato y vive en las selvas pluviales tropicales y los estuarios de manglares.

12. Osos hormigueros
Los osos hormigueros parecen pequeños osos que se alimentan de hormigas. En Costa Rica se encuentran tres subespecies, principalmente en el Parque Nacional Corcovado.

13. Tapir de Baird
El tapir puede parecer un cruce entre un oso, un hipopótamo y un elefante, pero en realidad esta más cerca de los caballos y a los rinocerontes. Son herbívoros y se alimentan principalmente de frutas y hojas.

14. Murciélagos
En Costa Rica se encuentran alrededor de 110 especies de murciélagos, incluyendo el murciélago de la fruta jamaicano, el murciélago vampiro y el murciélago bulldog pescador.

15. Monos aulladores
Como su nombre lo indica, estos monos son famosos por sus llamaradas poderosas, que se pueden oír a tres millas de distancia.

16. Jaguares
Los jaguares son la única especie del género Panthera presente en América Central. Se pueden encontrar en los Parques Nacionales de Corcovado y Santa Rosa.

17. Pecares de collar
Los pecares de collar se parecen a los cerdos por su cara, pero son mucho más parecidos a los jabalíes en apariencia. Son bastante comunes en Costa Rica y se encuentran en el Parque Nacional de Corcovado.

18. Margay
Los margay son la segunda especie más pequeña de felinos salvajes en el mundo. Tienen grandes ojos marrones y una capa marrón con rayas y manchas distintivas

19. Monos de cara blanca
También se les conoce como monos capuchinos y están entre los primates más inteligentes de las Américas. Se pueden ver en el Parque Nacional de Manuel Antonio.

20. Monos ardilla
Se encuentran entre los primates más pequeños de Costa Rica y también entre los más amenazados. Viven exclusivamente en el Parque Nacional Manuel Antonio.

21. Monos araña
La especie más común es el mono araña de manos negras. Gracias a su larga cola, es una de las especies de monos más ágiles.

22. Paca
El paca es un roedor parecido a un gran conejo. Las manchas blancas en su manto marrón son su característica distintiva. Se puede ver en las áreas boscosas del Valle Central.
23. Kinkajou
Al kinkajou le encanta el néctar de las flores y los frutos dulces. Es un animal nocturno que vive principalmente en las espesos copas de los bosques. Se puede ver participando en un tour nocturno por la Península de Osa y Monteverde.

Fauna marina
24. Tortugas verdes
Las costas de Costa Rica son conocidas por sus importantes sitios de anidación de tortugas verdes. Estos sitios se pueden visitar a través de tours ecológicos en Tortuguero.

Vida marina
25. Tortugas laúd
Su piel es negra y pueden vivir hasta 70-80 años en la naturaleza. Son la especie más grande entre todas las tortugas marinas y pueden ser avistadas en el Refugio Faunístico de Gandoca-Manzanillo.
26. Delfines
Muchas especies de delfines se pueden ver a lo largo de la costa de Costa Rica. Entre ellas se encuentran los delfines nariz de botella, los delfines de Risso, los delfines giradores y los delfines rayados.
Los delfines están entre los mamíferos más inteligentes del mundo y poseen un sistema de comunicación especial basado en silbidos. Son comunes en regiones como Papagayo, Montezuma y Drake Bay.
27. Orcas
Son la especie más grande de la familia de los delfines y también se les conoce como ballenas asesinas. Puedes verlos a lo largo de la costa del Pacífico, en el Parque Marino Nacional Ballena y cerca del Parque Nacional de la Isla del Coco. Los machos son casi el doble que las hembras, con un peso cercano a las nueve toneladas.
28. Rayas de águila manchadas
Las rayas águilas manchadas se pueden observar fácilmente entre los arrecifes de coral gracias a sus colores distintivos, con manchas blancas sobre un cuerpo dorsal azul oscuro o negro.
Sus largas colas les ayudan a escapar de los depredadores. Además, sus colas tienen de dos a seis espinas venenosas. Se pueden ver durante un buceo cerca de Playa del Coco, Isla del Caño y Isla del Coco.
29. Manatíes
Estos mamíferos herbívoros acuáticos viven a lo largo de toda la costa del Caribe, pero son tímidos y difíciles de ver. Sus parientes más cercanos son el elefante y el procavia.
30. Ballenas
Cerca de 25 especies de ballenas migran y se aparean en las aguas de Costa Rica. Entre ellas se encuentran la ballena jorobada, una de las especies más grandes de ballenas, la ballena de Bryde y la ballena boreal. Bahía Drake, en la península de Osa, es famosa por su temporada de avistamiento de ballenas.
Reptiles
31. Caimanes de anteojos
Los caimanes se encuentran cerca de humedales y ríos. Son animales acuáticos y prefieren las aguas dulces. Puedes ver caimanes con gafas en Tortuguero, en el río Tempisque, cerca de Arenal y en el Parque Nacional del Corcovado.
32. Basiliscos
Los basiliscos también son conocidos como “lagartos de Jesucristo” por su capacidad para caminar sobre el agua. En Costa Rica se encuentran tres subespecies: el basilisco esmeralda, el basilisco común y el basilisco marrón. Viven principalmente en zonas húmedas y lluviosas como Tortuguero, Turrialba y el río Reventazon.

33. Víbora de las palmeras
La víbora de palmera es una serpiente venenosa conocida en toda Costa Rica por sus colores brillantes. Puede ser amarillo brillante, rojo, marrón o verde. Vive principalmente en las selvas pluviales y nebulosas y se puede ver en Tortuguero, Arenal, La Fortuna y en la Península de Osa.
34. Iguanas verdes
Desafortunadamente, las iguanas verdes están en peligro de extinción y solo se pueden ver en Tortuguero, Arenal y a lo largo de la Costa de Oro de Guanacaste. Son la especie de iguana más grande de América Central y son conocidas por su capacidad para perder la cola en caso de ataque. La cola vuelve a crecer más tarde.

35. Serpiente Fer-de-Lance
Il Fer-de-Lance è il serpente più noto tra le vipere della Costa Rica. Non ha colori vivaci, ma un corpo marrone con strisce marrone scuro. Sono velenosi e aggressivi, quindi occorre fare attenzione durante le escursioni. Puoi trovarli nel Parco Nazionale del Corcovado e nei dintorni di Papagayo.
Insectos y arácnidos
36. Mariposas
Costa Rica alberga el 90% de todas las poblaciones de mariposas de América Central. Aquí se encuentran muchas especies de mariposas neotropicales, así como el 18% de todas las especies de mariposas del mundo. Las más

37. Escarabajo Hércules
Esta especie es también conocida como escarabajo rinoceronte por sus largos cuernos. El nombre “Hércules” proviene de su capacidad para transportar objetos 850 veces su peso corporal. Son inofensivos y se encuentran en toda Costa Rica.
38. Hormigas cortadoras de hojas
Estas hormigas son conocidas por su capacidad de masticar hojas para crear hongos comestibles. Tienen mandíbulas fuertes y poderosas y pueden transportar objetos 20 veces su peso corporal. Se encuentran en toda Costa Rica.

39. Tarántulas
Muchas personas tienen miedo de las tarántulas, pero estas pequeñas criaturas peludas no son agresivas y son activas principalmente por la noche. En Costa Rica hay muchas especies interesantes como la Tarántula Bluefront y la Tarántula Zebra.
40. Saltamontes arcoíris
El saltamontes arcoíris es una especie colorida y sorprendente. Puede tener combinaciones de colores como rojo, verde, azul, amarillo y negro.
Conclusión
Costa Rica es un país con una biodiversidad increíble. Es conocida por sus hábitats húmedos, como las selvas pluviales y nebulosas, así como por su extraordinaria fauna. Este país alberga cientos de especies animales únicas en América Central!
Al visitar los parques nacionales, puedes ver mamíferos como jaguares, monos, murciélagos y tapires. Si eliges bucear, podrás descubrir la increíble vida marina de Costa Rica, con tortugas, delfines y águilas marinas. Además, podrás observar ranas, serpientes y reptiles, así como una gran variedad de pájaros y loros muy coloridos.
Imagen de portada: tucán, pájaro iconico de Costa Rica, foto de Zdeněk Macháček via Unsplash